Vive la magia ancestral donde esta tradición cobra vida como en ningún otro lugar del mundo.
✨¿Por qué vivir el Día de Muertos en Michoacán?
El Día de Muertos es una de las celebraciones más emblemáticas de México, pero en Michoacán —y especialmente en la región de Pátzcuaro— esta tradición se transforma en una experiencia inolvidable. Sumérgete en un recorrido lleno de cultura, color, música, sabores y espiritualidad, en contacto directo con comunidades purépechas que honran a sus difuntos con un amor que se siente en el aire.
¡Es mucho más que un tour… es una vivencia que tocará tu alma!
Día 1: Sábado 1 de noviembre
Noche de muertos en comunidades purépechas.
1.-📍Capula – El hogar de la Catrina
Iniciaremos nuestra aventura en este encantador pueblo, cuna de la icónica Catrina de barro. Aquí disfrutarás de la famosa Feria de la Catrina 2025, repleta de artesanías pintadas a mano, catrinas de todos los tamaños y una oferta gastronómica irresistible.
2.-📍Santa Fe de la Laguna – La inspiración de la película COCO
Visita la comunidad donde vivió Mamá Coco, inspiración real del personaje de Disney. Aquí los altares se colocan dentro de las casas, adornados con cempasúchil, calaveras de azúcar y dulces tradicionales. Sentirás la calidez y respeto con que se honra a los difuntos.
3.-📍San Jerónimo Purenchécuaro – Música y celebración entre tumbas
Conocerás un cementerio tradicional donde los habitantes reciben a sus seres queridos con comida, música de banda y mariachi, creando un ambiente festivo y conmovedor.
4.-📍Tzintzuntzan – Un espectáculo de luz y misticismo
Cerramos la noche en uno de los panteones más espectaculares de Michoacán. Aquí, la celebración se vive entre velas, flores y altares monumentales que crean un paisaje visual impresionante. ¡Una experiencia mística que nunca olvidarás!
Día 2 : Domingo 2 de noviembre (Opcional)
Isla de Janitzio y Pueblo Mágico de Pátzcuaro
1.-📍Isla de Janitzio – Corazón del Lago de Pátzcuaro
Navegaremos en lancha por el mítico lago de Pátzcuaro hasta llegar a Janitzio, una isla habitada por purépechas donde la tradición vive en cada rincón. Sube al monumento de José María Morelos y disfruta una vista panorámica espectacular.
2.-📍Pátzcuaro – Una joya colonial llena de historia
Descubre este Pueblo Mágico de calles empedradas, arquitectura colonial y alma purépecha. Camina entre templos, plazas y mercados en un lugar que combina perfectamente el pasado y el presente. Sin duda, uno de los rincones más representativos de México.