Noche de Muertos en Michoacán 2023
Disfruta el Tour de Noche de Muertos en Michoacán 2023; te llevaremos a vivir la magia ancestral en la zona de Pátzcuaro Michoacán; experimentarás en carne propia una de las tradiciones más hermosas y representativas de México ante el mundo, catalogada como patrimonio inmaterial de la humanidad.
¡La noche de muertos de celebra en todo México, pero como en Michoacán ninguna!
Aquí la muerte llena de vida los hogares, panteones y veredas, que rebosantes de altares, flores, comida y velas, manifiestan la riqueza tradicional de este estado.
Para ser parte de esta tradición de noche de muertos, nos acompañaras en un recorrido por algunas de las comunidades “Purépechas” que tienen un compromiso con la animas, para ayudarles a encontrar la luz del camino.
Altares, caminos de flores y velas anuncian la llegada de los familiares difuntos, una celebración que distingue a Michoacán, es una fiesta de aroma, alegría y es nuestro Patrimonio de la Humanidad.
ITINERARIO
TOUR DÍA 1
|
SALIDA: 01 de Noviembre zona Centro de Morelia.
-
CAPULA
Iniciaremos este recorrido en el pueblo donde se nace la mundialmente conocida Catrina de Barro; aquí podrás disfrutar de una gran gastronomía y arte en la Feria de la Catrina.
-
SAN GERONIMO PURECHECUARO
Llegaremos a un bonito cementerio tradicional de la zona lacustre, aquí podrás disfrutar un ambiente alegre por la emoción de los pobladores que esperan la llegada de sus difuntos seres queridos con comida y música que ofrecen para ellos.
-
SANTA FE DE LA LAGUNA
Es el hermoso pueblo que dio la principal inspiración para la realización de la afamada película COCO de Disney.
-
TZINTZUNTZAN
Llegaremos a uno de los cementerios más importantes de esta zona lacustre, considerado por los amantes de la fotografía como uno de los hermosos de Michoacán, por el gran espectáculo de luces y colores que adornan las tumbas, mientras se respira el misticismo y la magia de esta noche tan especial.
FIN DEL TOUR : Regreso a Morelia.
NOTA: El orden de los destinos aquí descritos no representa el orden de visita de cada uno de ellos, ya que la logística del tour puede variar de acuerdo a las condiciones y circunstancias en cada destino.
TOUR DÍA 2 (OPCIONAL)
|
SALIDA: 02 de Noviembre - 11:00 A.M. (Zona Centro de Morelia)
-
QUIROGA
Comenzaremos nuestro recorrido en este pequeño pero bello pueblo, gastronómico, artesanal y comercial de Michoacán. Toda una avenida llena de artesanías de madera, pieles y alfarería; pueblo en donde se presume preparan de las mejores carnitas del mundo, sin duda tienes que probarlas.
-
ISLA DE JANITZIO
Abordaremos una barca para visitar la más importante de las 4 islas ubicadas en el lago de Pátzcuaro; habitada por indígenas Purépechas.
-
PÁTZCUARO
Llegaremos a uno de los pueblos mágicos más hermosos e importantes de todo México, para recorrer sus calles y admirar como cómo conjugan perfectamente la cultura purépecha y la vida moderna.
FIN DEL TOUR : Regreso a Morelia.
INCLUYE |
Transporte redondo desde Morelia. |
Coordinador de viaje (en español). |
Viaje en lancha a la Isla de Janitzio (Tour 2 días). |
Seguro de viajero a bordo de la unidad terrestre. |
PRECIOS |
TOUR 1 DÍA |
TOUR 2 DÍAS |
$1,200 mxn |
$2,100 mxn |
Precio por persona. | Precio por persona. |
RESERVA CON EL 50% |
Reserva ahora y asegura tus lugares durante 48 hrs *
CONOCE MÁS SOBRE LOS DESTINOS QUE VISITARÁS
CAPULA
El pueblo donde nació la Catrina de Barro, aquí disfrutarás su reconocida “Feria de la Catrina” que comienza a mediados de Octubre y finaliza a principios de Noviembre.
Es un festival lleno de música, colores, exposiciones, gastronomía típica de la región y miles de catrinas realizadas en artesanía de barro.
Desde el momento en el que comiences a recorrer Capula, irán apareciendo las distintas tiendas y talleres familiares pintados de colores, que te transmitirán ganas de comenzar a explorarlos todos.
Será el lugar ideal para llevar un hermoso recuerdo, probar la gastronomía local y disfrutar de un buen aguamiel, también conocido como sirope, chawarmishki, tlachique o miel de agave.
SANTA FÉ DE LA LAGUNA
Fue el pueblo que dio la principal inspiración para la realización de la afamada película COCO de Disney en 2017.
Santa Fé de la Laguna es el pueblo más antiguo del estado de Michocán, aquí la tradición de la noche de muertos se celebra de manera diferente, pues los altares se instalan dentro de los hogares para honrar a los seres queridos que han fallecido durante el último año.
Las ofrendas de este sitio son de las más coloridas de la región, se tapizan con cempasúchil, calaveras de azúcar y peculiares animales elaborados de dulce.
En Santa Fé de la Laguna la misma comunidad es la que se encarga de sus atracciones, aquí podrás disfrutar de artesanías y restaurantes laborados exclusivamente por las mujeres locales, quienes preparan delicias de la gastronomía purépecha ancestral como el caldo michi, la sopa tarasca, los charales, las corundas y los tamales de ceniza.
SAN GERONIMO PURECHECUARO
Haremos una escala en el panteón de esta comunidad ubicada a escasos 4 kilómetros de Pátzcuaro, aquí podrás a apreciar un espectáculo inigualable.
Este panteón es uno de lo más visitados por su gran espectáculo, en donde cientos de familias decoran con ofrendas impresionantes las tumbas de sus seres queridos, llenan de flores y velas cada tumba, colocando siempre algunos detalles que ellos en vida disfrutaban.
TZIN TZUN TZAN
Se localiza a 17 kilómetros de Pátzcuaro a orillas del lago. Fue centro del Imperio Purépecha y primera ciudad capital de Michoacán. En el pueblo se conservan construcciones prehispánicas conocidas como Las Yácatas.
Es impresionante caminar entre su panteón tapizado por los pétalos amarillos de las flores de cempoalxochitl (flor de muertos), lleno de veladoras y ofrendas. En el cementerio de Tzintzuntzan se respira un olor a flores, incienso, velas, pan de muerto y dulces tradicionales que se colocan en las grandes ofrendas.

QUIROGA (Día 2)
ISLA DE JANITZIO (Día 2)
Saldremos del pueblo de Quiroga con dirección a Pátzcuaro Michoacán, para llegar al muelle en dónde abordaremos la lancha que nos trasladará por las aguas del “Lago de Patzcuaro” a la Isla de Janitzio, una hermosa isla de origen Tarasco. Durante este traslado podríamos encontrarnos con los pescadores navegando en sus canoas y levantando sus redes.
La isla de Janitzio es una isla que aún guarda su encanto, habitada por indigenas nativos la cual preserva sus tradiciones, aquí disfrutararas de coloridos callejones llenos de artesanias y gatronomía, lugar en donde deberás probrar los famosos charales fritos originarios de esta región, podrás conocer el monumento a Morelos, una estatua ubicada en la cima de la Isla de Janitzio, la cual esta catalogada como la segunda más grande de México sobre pasando el tamaño de la conocida estatua de la libertad ubicada en la ciudad de Nueva York Estados Unidos.
PÁTZCUARO (Día 2)
*Precios por persona / No incluye servicio nos especificados en esta descripción / Disponibilidad sujeta a cambios sin previos aviso hasta el momento de su reservación / *La solicitud de apartado por 48 horas se considerará efectiva una vez que nuestros agentes le hayan confirmado la disponibilidad de sus lugares por alguno de los medios de contacto proporcionados.
Fechas de salida
We are sorry, this tour is not available to book at the moment